Para Subir al Sur el voluntariado es un acto de intercambio mutuo entre una persona o un grupo. El voluntario o la voluntaria ofrecen su tiempo, sus capacidades, sus ganas y su energía en beneficio de un proyecto de interés general y, la colectividad que lo recibe, ofrece un terreno de aprendizaje, de experimentación y de construcción personal y colectiva.
SAS trabaja CON voluntarios y voluntarias y PARA los voluntarios y voluntarias. Nuestro objetivo principal es entender qué necesita quien participa en nuestros proyectos y cómo poder realizarlos satisfactoriamente para todas las partes. Esto lo hacemos en colaboración de otras organizaciones.
Promovemos la participación juvenil y la educación intercultural organizando proyectos solidarios de corto y largo plazo en el que participan jóvenes de Argentina y todo el mundo.
Actualmente tenemos tres áreas principales en funcionamiento:
INCOMING

es el área que se encarga de la recibida y formación de jóvenes de distintas partes del mundo. El programa recibe más de 50 jóvenes al año y se encarga de coordinar su alojamiento, proyectos y formación.
Desarrollamos una metodología de mediano y largo plazo. Creemos que la participación para que sea significativa, tanto para el voluntario o voluntaria como para la organización local que recibe, requiere de un mínimo de estadía de tres meses. Los proyectos de voluntariado de mediano y largo plazo se desarrollan junto a nuestras organizaciones socias en Argentina. Subir al Sur está a cargo de la formación, el monitoreo y acompañamiento de la experiencia de los voluntarios y las voluntarias.
OUTGOING

es el área de envío de jóvenes de Argentina a distintos programas de voluntariado en otros países a través de nuestros socios. ¡Hay proyectos en todo el mundo!
Permite que jóvenes de Argentina puedan participar en proyectos solidarios en el resto del mundo promoviendo la formación y desarrollo de las personas voluntarias desde las perspectivas de la interculturalidad, la solidaridad, los derechos humanos y la promoción de la paz.
VIAJES ESTUDIANTILES

este área tiene una parte de recibida y otra de envío. Recibimos grupos de estudiantes universitarios y coordinamos su participación en proyectos locales, a su vez, también enviamos jóvenes de universidades y escuelas a proyectos internacionales.
¿Cuáles son los requisitos?
El único requisito para participar en un voluntariado es ser mayor de 18 años y pagar una cuota de participación que varía de acuerdo al país, tiempo y proyecto que elijas.
¿Qué tipos de proyectos hay?
- Corto plazo: 1 a 5 meses (ICYE STePs)
- Largo plazo: 6 a 12 meses (ICYE Longterm)
- Workcamps: 1 a 4 semanas, fechas fijas (diferentes redes)
→ vivir con un grupo de voluntarixs internacionalxs trabajando juntos en un proyecto más corto
¿De que tratan los proyectos de voluntariado ?
Ofrecemos más de 800 oportunidades de proyectos de voluntariado de una gran variedad temática:
- Proyectos para la protección y educación ambiental
- Proyectos con foco en niñez, adolescencias y juventudes
- Proyectos con foco en adultos mayores
- Proyectos con foco en personas con discapacidad
- Proyectos para el desarrollo comunitario
- Proyectos para el fortalecimiento de habilidades en tareas de gestión, administración y comunicación en organizaciones.
- Proyectos de desarrollo del arte y la cultura
- Proyectos focalizados en la salud
¿Por qué una cuota de participación?
La cuota de participación consiste en una pequeña parte para Subir al Sur y la mayor parte para la organización local del proyecto que elijas. Es necesaria porque el proyecto en el que vas a participar es autosustentable y se tienen que cubrir los costos de vida durante tu estadía.
¿Qué cubre la cuota de participación?
- La cuota para SAS cubre un seminario de preparación, acompañamiento y mentoría antes y después del voluntariado y gestión del proyecto (con todos los costos administrativos incluídos).
- La cuota para la organización socia de ICYE cubre alojamiento, comida, transporte local, pocket money en voluntariados de 6 meses o más, seguro médico, formación (on-arrival training) y acompañamiento durante el proyecto.
- En el caso de un workcamp la cuota de la organización normalmente es muy baja y cubre alojamiento, comida, transporte local y acompañamiento.
Lo que la cuota no incluye son pasajes de vuelo, seguros de accidentes o de responsabilidad civil y costos de visa o vacunas.
¿Cuales son los pasos siguientes?
Si nos escribís a outgoingsubiralsur@gmail.com y nos contás un poco más sobre la duración, el tipo de proyecto (temáticas que te interesan), los idiomas que manejas o te gustarían aprender y los continentes o países que te interesan para hacer tu voluntariado, nos encantaría mandarte proyectos específicos de nuestra base de datos.
Si te gustan algunos, el próximo paso es buscar y reservar lugar para vos en un proyecto y mandarte el formulario de solicitud respectivo de la organización local.